
Calle Gran Maestre, 2
13270 Almagro, Ciudad Real
Tel.: +34 926 261014
Email: taquilla.mnt@inaem.mecd.es
El Museo del Teatro de Almagro está situado en los Palacios Maestrales construidos en el siglo XIII. En su origen, estos palacios eran la Sede Cortesana del Maestre del a Orden de Calatrava y residencia de los frailes y caballeros de Calatrava.
En 1994 se ceden los palacios para el Museo Nacional del Teatro y se realizan las mejoras pertinentes para su transformación en Museo.
El museo nos lleva en un viaje por la historia de las Artes Escénicas en España. Desde el teatro Greco-romano, teatro medieval, los corrales de comedias del siglo de Oro, El tenorio y el romanticismo y siglo XX.
Información de accesibilidad recogida en diciembre de 2018.
ACCESIBILIDAD FISICA
ACCESO/ENTRADA
- Acceso a cota cero.
 - Puerta de entrada con doble hoja, con 90 cm libre de paso cada hoja.
 
MOVILIDAD
- El museo cuenta con varias plantas a las que se accede a través de ascensor. Medidas: Puerta de 80 cm, interior cabina de 110x110 cm.
 - Diámetro de giro de 150 cm.
 - Anchura de pasillos mínimas de 120 cm.
 - Huecos de paso superiores a 80 cm.
 - Existen bancos de descanso durante el itinerario.
 - Sala de proyección con zona reservada para PMR, 4 plazas.
 - Cuentan con servicio de préstamo de silla de ruedas.
 
PATIO EXTERIOR
- Suelo empedrado.
 - Acceso a través de rampa con desnivel del 12%.
 
BAÑO ADAPTADO
- El museo cuenta con un baño adaptado señalizado con el símbolo internacional de accesibilidad.
 - Puerta abatible hacia el interior con espacio libre de paso de 80 cm.
 - Apertura desde el exterior en caso de emergencia.
 - Inodoro con barra de apoyo en el lado derecho.
 - No existe espacio de transferencia lateral al inodoro. Espacio ocupado por el lavabo.
 - Lavabo sin pie.
 - Espejo colocado a 95 cm.
 - Diámetro de giro de 100 cm.
 - Interruptores y demás elementos colocados dentro de la zona de alcance (40-120 cm).
 
ACCESIBILIDAD AUDITIVA
- Señalización con pictogramas.
 - Existe información escrita sobre el contenido expositivo.
 - En ascensor; cuenta con indicador de parada y planta de forma visual en el interior de la cabina. El ascensor es panorámico.
 
ACCESIBILIDAD VISUAL
- Existen puertas de vidrio con señalización visual en alto contraste cromático.
 - Alto contraste cromático en las salas entre suelo, paredes y mobiliario.
 - Existen rampas en el edificio que disponen de señalización tacto visual antes y después de la rampa.
 - Existen escaleras que cuentan con señalización tacto visual durante todo el tramo de escaleras.
 - Las rampas y escaleras cuentan con barandilla.
 - Señalética en alto relieve y braille.
 - Existen paneles informativos con alto contraste cromático y textos de más de 1,4 cm de altura. Se encuentra al comienzo de cada exposición.
 - Existe la posibilidad de tocar algunas figuras de la exposición bajo supervisión e indicaciones del personal del museo.
 - Hay una exposición sobre ruidos de la naturaleza en el teatro y que medios se utilizan para realizarlos. Estos elementos se pueden manipular y recrear sonidos.
 - En ascensor; botonera interior en alto relieve y braille y con contraste cromático entre el número y el fondo.. Sistema de emergencia de comunicación auditiva.
 
 






